Instituto de Formación Gerencia y LIderazgo Americano

IFGLA gradúa más de 170 abogados guatemaltecos en diplomado sobre migración y trata Copiar

El Grupo Académico Ciudad Capital Guatemala y el Instituto de Formación Gerencia y Liderazgo Americano (Ifgla) graduaron 175 abogados guatemaltecos que cursaron el “Diplomado internacional migración y trata de personas”, con una duración de 60 horas de clases virtuales, impartido por jueces, fiscales y autoridades de migración de países latinoamericanos.

De acuerdo a un comunicado de este viernes, Norma Beatriz Santos Quezada, coordinadora general del Grupo Académico Ciudad Capital Guatemala y Alcedo Magarín, fundador y rector interino del Instituto Ifgla de República Dominicana, explicaron que decidieron impartir esta capacitación con el objetivo de empoderar a la comunidad jurídica sobre la política pública de protección y atención a la persona migrante guatemalteca.

Donde los abogados adquirieron las herramientas legales y concienciación de cómo se deben coordinador los esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para fortalecer la asistencia, protección, atención y documentación de las personas migrantes guatemaltecas en los países de tránsitos, destino y en su retorno a Guatemala, siempre garantizando la protección de los derechos humanos.

En este diplomado se abordó el fenómeno migratorio desde un enfoque de pertenencia cultural, género y derechos humanos por parte del Estado, como respuesta de asistencia integral, protección, seguridad y asesoría.

Los juristas están en capacidad de demandar el fortalecimiento a la red consular para en la documentación brindada a población migrante; en especial la protección de los derechos humanos de los niños y adolescentes migrantes, con énfasis en los no acompañados y separados de sus familias y las autoridades deben facilitar asistencia necesaria como compensación por las remesas que llegan a este país centroamericano de los ciudadanos residentes en el extranjero.

Los maestros Santos Vásquez y Magarín destacaron que la migración está catalogada como la peor crisis desatada por la pandemia del COVID; este tema fue ampliamente debatido y “nos percatamos que son múltiples los fenómenos que genera la migración desde la crisis humanitaria que obliga la inmigración por hambre hasta otros que viajan por curiosidad y placer. Es decir, la migración no podemos glorificarla ni demonizarla, sino orientar correctamente al que aspira viajar exhortándole que utilice asesoría legal y emplear el buen juicio y sepa ver peligro y oportunidad en cada viaje”.

Advirtieron el alto riesgo que se expone la persona que viaja indocumentada, pudiendo ser víctima de delincuentes que trafican con seres humanos; en especial con el secuestro y violación sexual de niños, adolescentes y mujeres migrantes que son víctimas de trata de personas y hasta los hombres son esclavizados en trabajos forzados y obligados a cometer crimines y delitos de tráfico y venta de drogas y otros ilícitos penales.

Por otro lado, en el mismo acto de investidura de los 175 graduando del Diplomado internacional migración y trata de personas”; ambas entidades entregaron cuatro reconocimientos afamadas personalidades por ser ejemplos a seguir en las áreas de la enseñanza de la educación universitaria y en la comunicación social. Siendo reconocida la licenciada Norma Beatriz Santos Quezada, coordinadora general del grupo académico ciudad capital, quien recibió una placa con el texto: “Por su gran contribución al desarrollo de la educación universitaria y continua capacitación especializada a los profesionales de la comunidad jurídica de Guatemala”.

Igualmente, fueron reconocidas las catedráticas universitarias guatemaltecas Orfa Mabely Santos Escobar; “Por su vocación y dedicación a la educación superior” y Carmen Alicia Herrera; “por ser embajadora de buena voluntad entre el instituto Ifgla con la educación superior y comunidad jurídica guatemalteca”.

También, fue reconocida la periodista Raisy Senois, “Por ser una gran lideresa en las comunicaciones y el gremialismo periodístico, siendo un ejemplo a seguir para la presente y futura generación de profesionales latinoamericanos”.

En acto de investidura, también fueron reconocidos los participantes abogados Gabriel Caniz Cienfuegos, María Teresa Pineda Moran y Olga Aracely López Hernández, por obtener las tres calificaciones más altas en el Diplomado Internacional Migración y Trata de Personas, que se efectuó durante el cuatrimestre 19 de noviembre 2022 al 25 de marzo de 2023.

El acto de graduación y entrega de reconocimientos se desarrolló en el restaurant Facundo, ubicado en la Primera Avenida 13-48 Zona 10, en la Ciudad de Guatemala, efectuado en el horario de 9:00 a 1:00 de tarde del pasado sábado 25 de marzo de 2023.

Magarín agradeció a la licenciada Norma Beatriz Santos Quezada, secretaria general del Grupo Académico Ciudad Capital Guatemala y Marisol Mercedes, rectora del Instituto Ifgla, por permitirlo estar comunicación con las comunidades jurídicas y periodísticas de Guatemala, en especial con el licenciado Rafael Hernández Cabrera, quien permite conocer a los miembros de la Asociación de Periodistas Guatemala (APG), mantener vínculos de amistades entre este gran país centroamericano y República Dominicana.